Los Estados actúan interviniendo de dos maneras:
- Regulando ciertos mercados para evitar que se produzcan grandes desequilibrios, a veces regula el mercado de los factores de trabajo y otras el mercado de productos.
Estas regulaciones no siempre producen los resultados esperados: bajar los precios no consigue que automáticamente todos tengamos acceso a los artículos porque es probable que la oferta se retraiga.
- Redistribuyendo el dinero recaudado vía impuestos para corregir desigualdades. Para ello suele subir los impuestos, en principio a los ricos pero terminan pagando los que no pueden evadir impuestos, es decir, los asalariados.
Las prestaciones que ofrece el Estado requieren muchos recursos económicos, producirlos es complicado, las intervenciones anteriores no siempre logran los efectos deseados y tiene que pedir prestado, es decir, se ENDEUDA.
Para ello, primero emite Bonos del Estado, si esto no es suficiente se pide prestado al exterior y si se sigue por este camino de endeudamiento llega un momento en que ya no se consigue más financiación y se llega al RESCATE, que viene seguido por la INTERVENCIÓN de los organismos internacionales, ellos ponen las condiciones para salir de la deuda.
Estas condiciones suelen ser muy duras y el que lo sufre es el ciudadano, el mismo al que el Estado quería ayudar con sus regulaciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario