En clase de FOL se habló de los diferentes sistemas económicos y de cómo emplean los escasos recursos para satisfacer necesidades. Se hizo una comparativa entre el sistema capitalista y el socialista, en la forma en que estos dos sistemas extremos deciden qué se produce, para quién y cómo se organizan dichos recursos.
Después se analizó el sistema de economía mixto, combinación entre el sistema de mercado y el estatal. En este sistema el Estado regula algunos mercados y redistribuye los recursos que detrae a los contribuyentes.Por otro lado, se explicó cómo funcionan el mercado de factores productivos y el mercado de productos entre las personas y las empresas. Ambas sólo compran lo que les gusta o necesitan.
La conclusión que he sacado es que para acceder al mercado laboral, los trabajadores tenemos que adquirir competencias que resulten valiosas y/o atractivas para ser comprados por las empresas en el mercado de los factores productivos, y así obtener dinero para comprar lo que nosotros, a su vez, queremos o necesitamos.
Foto: cronicaseguridad.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario